
La expresión "Hacha y Tiza" data del tiempo de los duelos criollos y los malones. 
En los encuentros cuerpo a cuerpo, el gaucho usaba un facón tratando de herir a otro 
 como quien hacha un arbol.
A su vez, cuando un poblado era sorprendido por la indiada, sus defensores 
recurrian a los tizones del fogón (más adelante el vocablo Tizon se fue deformando en Tiza).
 Por la caracteristica del fútbol que se practicaba décadas atras, de mucho temperamento y marca, pero también de fina presición a la hora de atacar, la tiza se empezó a relacionar 
con la que se usa en el billar (que el avezado jugador pone al taco para afinar la punteria). 
 De esta manera, en los partidos de futbol reñidos llamados de Hacha y Tiza, 
 el hacha refiere al temperamento y la fuerza, y la tiza a la sutileza y la presición.

 
1 comentario:
Hacha y tiza, me gusta la frase. Sintetiza el espíritu democrático del juego fútbol, la escencia que lo hace universal y peredne
Publicar un comentario